Ayer murió alguien que no conozco
… y no puedo evitar el sentirme triste
(Posteado originalmente el 14 de Noviembre del 2006)
Aburrido domingo me atrajo al televisor. Canal tras canal y botón por botón fue quedando atrás cada rasgo de felicidad. Algo todavía sin nombre oprimía mi corazón, el que deseoso de afecto me obligó. 9 PM y las noticias inundaron la pantalla. Mi cabeza mareada pedía perdón y dejé tres segundos el zapping para quedarme ahí. Tres segundos sin embargo fueron suficientes para aumentar ese peso… ese algo que quería alimentarse de mis lágrimas. Rápida fue mi mano que volvió a la circular rutina. Una y otra vez me fui encontrando con tragedias y muertes, muertes y tragedias en una combinación que hizo de las lágrimas un pesado brebaje que debí tomar ese día en ayunas de amor.
Así fue como llegué otra vez a aquel canal que abrió la pesada puerta que trabajo me costará cerrar. Un bus, un puente y la muerte oculta en el agua. ¡¡¡BASTA!!! Esa fue la gota que derramó el vaso. Apagué el televisor. No quería saber nada de tragedias, pues sentía que sin excepción tendría que llevar este peso, y cada segundo mirando la tragicomedia que llamamos “noticiario” aumentaría eso, esa herida chorreante en el medio de mi alma, que ese día se encontraba en ayunas de amor.
Cerca estaban las 10 PM cuando sonó mi celular. Era mi madre, con la misma voz “seudo-relajada” de siempre. Mi cabeza aún atiborrada del hálito de la muerte que tuve que probar se resistía en vano a no parecer aburrido frente a ella. Fue cuando ella me habló, entre medio de una conversación sin importancia, de aquella tragedia; la tragedia que remeció más allá de la estructura familiar y las fronteras. De pronto, ese bus lleno de caras anónimas para mí obtuvo otra más… Una cara anónima, pero especial.
Resulta que en ese bus iba el hijo de un amigo de infancia de mi papá y mis tíos. 23 años. ESTABA CUMPLEINDO UN SUEÑO. Lo miro en cada una de mis vistas perdidas, sin haberlo visto nunca antes, y me veo a mí. Ese peso que sentía tenía nombre y apellido… pero eso no significa que se disminuyera. De hecho, todo lo contrario. Cada palabra de mi Madre golpeaba con fuerza la ya debilitada estructura de mi felicidad.
Tuve el valor suficiente para ver las noticias hoy. Aguanté sólo 20 minutos. Un funeral en la lluviosa ciudad de Puerto Montt y el testimonio de un sobreviviente. Hasta hoy, nada calma el llanto de mi alma. Escapé del televisor.
Mientras escribía esto, el teléfono sonó otra vez. Era mi Papá. La típica conversación que casi nos sabemos de memoria… “Hola – Hola. ¿Como estás? – Bien, ¿Y tú?”. En su voz, cargada de pena pude oír frases sueltas, frases que no decía por que sí… Cuídate hijo… cuídate… cuídate. No era más el cliché, era cierto… Mi padre temía por mi, tanto como yo temo por el, o por mi hermana, o por mi madre, o por mi polola, o por mis amigos y amigas… No era el único.
Nunca me había costado tanto esbozar una sonrisa. Carcajadas que no son más que la dura coraza que he tratado de vestir estos últimos días. No es sólo por esto, que quede claro… no… es… creo… que es por toda la gente que busca un sueño, con todas sus ganas, su voluntad, su risa, su fuerza, su ánimo… y que sin embargo no encuentran en ello más que la fría e indiferente mirada de la muerte.
- Jorge Alejandro Torres Stoffel.
2 comentario(s):
feliz! feliz de que hayas podido empezar a ver la luz una vez mas, y es que sin bajar a lo profundo , a lo oscuro , imposible poder deslumbrarse con el sol.
amigo, pienso que no has perdido todo, o es acaso que no vez las millares de margaritas que están creciendo, donde dejaste a la luna, los arboles, y los más imporatent como te he venido diciendo, amigo te tienes a Ti, tu mejor Creación.
desde pto m, desde la isla, desde todas partes un abrazo
"Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta." C.G.Jung
“Del amor en este sentido me da miedo hablar. Tengo poca experiencia pero muy mala” (TORRES, 2006)
Realmente no se qué decirte wn… con estas palabras y con otras que leí mas adelante solo puedo pensar en algo malo, en el fin de una relación que sorprendía por lo armoniosa… y mas aun con la canción y la dedicatoria, no se que pensar!!!
Ojalá este equivocado.
No es por hacerte la pata, pero sabes que? Me sentí identificado… a veces escuchando mi música (no me refiero a musica compuesta por mi, así le digo a la que me gusta), a Bruce Dickinson o a Maurice Ravel, pienso en que realmente estoy solo wn, no tengo polola y las veces en que estado con pareja, siempre, pero siempre he sido el que quiere mas en la relación, el que va a buscar, el que paga el pasaje, el que se raja con los Sodexho Pass, el que dice “¿quieres pololear conmigo?” en ves de suponer que estas con una mina porque agarras con ella constantemente. A veces pienso en convertirme en uno de esos tipos que aunque no sean tan agraciados igual andan con una y otra; convertirme en uno de esos tipos que tienen hartos amigos y pocas amigas (pocas amigas porque a mujer que conocen se le tiran; y hartos amigos porque necesitan compadrotes a quién contarles sobre sus “logros”) A veces he querido ser como ellos… incluso carreteo harto esperando que llegue esa luz que me de la sabiduría para tener el ímpetu que permita creerme el cuento de ser un desechador, pero no puedo, no me nace... no mi llega esa luz.
¿Será que mis células bipolares no perciben esa luz?
En una ocasión, en la media, jugamos al amigo invisible con un curso de mujeres de otro liceo y en una de las cartas que me envió ella me escribió algo así como:
“Oye… ¿y qué opinai del MAPSA?”
Qué carajos es eso me pregunte!!! Claro poh, como no soy del ambiente no cachaba… Movimiento Anti Pololeo, Solo Agarre
Uuuu… igual debo decirte que no es un “movimiento” conocido, yo creo que era una cosa de ellas, creada para la ocasión, pero si tuviésemos que darle un nombre a esta nueva forma de hacer las relaciones, el MAPSA como me escribió ella, seria EL movimiento… después de esa ves nunca mas volví a escuchar (leer en este caso) de ese concepto.
¿Ves cómo esta la juventud hoy en día? Así me diría alguno de mis abuelos si estuviera vivo.
Lo único que se ahora es que después de tanto experimentar me gusta ser como soy, desechable como dices… algún día llegará alguien…
Pero Jorge... al leer denuevo tu blog no me puede dejar de preocupar es esa suposición que tengo, ¿será lo que estoy pensando? Ojalá me equivoque, y ojalá aun estés disfrutando de eso a lo que le dicen amor.
Mis saludos Jorge…
y gracias por el asesoramiemto en el PsicoForeLex.
Publicar un comentario